
EL HERALDO DE CHIHUAHUA
Ciudad de México.- El jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, envió una carta para explicar a los mexicanos, las cinco razones por las que quiere ser presidente de la República, donde señala que ante la inseguridad y las dificultades económicas, "es necesario ir por un camino diferente".
En la misiva, la cual fue difundida por su fundación Equidad y Progreso, destaca que de ser presidente, trabajará para construir la paz, pues "la violencia está acabando con México", por lo se debe enfrentar a las organizaciones criminales con determinación, pero respetando el Estado de Derecho.
Advierte que se debe evitar la guerra interna, frenar la impunidad, fortalecer la policía y el acceso a la justicia y sobre todo tener menos armas y mejor educación, tribunales, ministerios públicos, mayor desarrollo y menos corrupción.
El segundo eje implica proteger los empleos y mejorar los salarios, para que la economía del país crezca a un ritmo más acelerado, ya que "necesitamos salir de la mediocridad y promover con audacia el desarrollo", a través de la inversión, la competencia, la industrialización, el desarrollo agrícola y el cambio tecnológico.
Mientras que el tercer eje que propone Ebrard Casaubón en caso de llegar a ser presidente, es la construcción de un sistema de protección social que garantice la educación y la salud a toda la población, a fin de combatir la pobreza y la desigualdad.
Entrevistado antes de asistir al Consejo Nacional de Seguridad, el mandatario local indicó que el objetivo de esta carta, que ya se comenzó a publicar en diferentes medios, es explicar a la población porqué hace seis meses se decidió a competir por la candidatura presidencial de la izquierda.
"El país no va bien, estamos en una situación muy difícil, estamos preparados para cambiar el rumbo del país, por eso estoy yo diciendo quiero ser candidato a la Presidencia (...) Cambiar el rumbo del país quiere decir que necesitamos pacificar al país, para eso hay que construir la paz, quiere decir que tenemos que organizar un sistema de bienestar social en serio, educación y salud".
Además, dijo, "reactivar el mercado interno, nuestro mercado interno está paralizado, significa que los salarios suban más que la inflación, que el crédito se abra, que haya inversión en infraestructura y por supuesto el que podamos tener en la autoridad política la confianza de lo que está sucediendo, es decir, que lo podamos depositar a las instituciones realmente la confianza que debemos tener en ellas y su autonomía respecto a los intereses particulares".
Y es que, precisamente el cuarto eje de la propuesta de Marcelo Ebrard, es mejorar la educación y desatar la innovación y el quinto punto, cambiar el régimen político mediante, insistió, los gobiernos de coalición y la construcción de una gran alianza nacional.
"No estamos en tiempos donde se es candidato para llenar un espacio formal de los partidos políticos, o para ir a una candidatura testimonial, por la gravedad de la situación en que vivimos (...) La candidatura es para competir y solucionar los problemas que nos aquejan", ya que "más importante que la candidatura es construir una alternativa en la que todos los mexicanos podamos vivir mejor y ser felices".
Finalmente, el mandatario local señaló que a más tardar en dos semanas se llevará a cabo la encuesta que definirá si él o Andrés Manuel López Obrador será el candidato presidencial de izquierda, cuyo resultado será respetado, aunque por ahora, dijo, no tiene programada ninguna reunión con el político tabasqueño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario