lunes, 9 de enero de 2012
Sin doctores, zonas rurales del país
Distrito Federal— La atención médica de alrededor de 15 millones de mexicanos recae exclusivamente en pasantes de Medicina y no en doctores titulados.
De acuerdo con el director de la Facultad de Medicina de la UNAM, Enrique Graue, la atención en 10 mil 625 unidades rurales de la Secretaría de Salud (SSA) y 5 mil 58 unidades rurales del IMSS está a cargo de estudiantes que realizan su servicio social.
En un artículo de la más reciente edición de la gaceta de la Academia Nacional de Medicina, el especialista señaló que las unidades rurales de la SSA son atendidas por más de 8 mil pasantes de Medicina, mientras que las del IMSS por 3 mil.
Por su parte, la SSA reconoce que el 41 por ciento de los centros de salud rurales son atendidos por pasantes, proporción que en Sinaloa y Nuevo León se eleva al 75 por ciento.
En el documento Observatorio del Desempeño Hospitalario 2010, elaborado por la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud, advierte que uno de los principales problemas que padecen las unidades médicas es la falta de recursos humanos, que se suple en muchos casos con los pasantes.
“Un porcentaje importante de los médicos (23 por ciento) son pasantes en servicio social. La gran mayoría de ellos (81.6 por ciento) trabajan en centros de salud rurales”, apunta.
Los pasantes, quienes realizan así labores de un médico titulado, reciben una beca que no rebasa los mil 500 pesos mensuales, con los que deben cubrir los gastos de hospedaje, alimentación y transporte en las comunidades a las que son asignados.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario