EL HERALDO
Ciudad de México.- El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, reconoció la injerencia del crimen organizado en los procesos electorales, aunque aseguró que no es una situación generalizada en el país, sin embargo, en materia de seguridad, el Instituto Federal Electoral (IFE), debe entregar el mapa de zonas de riesgo y las propuestas para dar protección a todos los candidatos a cargos de elección popular y no sólo a los aspirantes presidenciales.
Durante la instalación de la Comisión de Seguimiento al convenio IFE-Segob, para la seguridad del Proceso Electoral 2012, Poiré dijo que "sí hay intentos de injerencia del crimen organizado en las elecciones, es una situación que no podemos negar y aunque no es generalizado, hay que acotarlo".
"Todos debemos alzar la voz y responsabilizarnos todos, de la buena marcha de los procesos electorales."
"Por supuesto existen las condiciones y la fortaleza de las instituciones para tener un proceso electoral en calma y en el marco de la legalidad, que no nos quepa duda, pero muy delicado sería bajar la guardia."
"Ante la criminalidad y su pretensión de intervenir en el ejercicio de nuestros derechos, necesitamos alzar la voz y corresponsabilizarnos, cada quien en el ámbito de sus atribuciones, de la buena marcha de nuestros procesos."
"Los ciudadanos, las instituciones, del Estado mexicano, los Gobiernos, los partidos políticos, todos, necesitamos mantener la unidad y cumplir a cabalidad cada quien, en su responsabilidad, para 'blindar' el proceso electoral."
"Ya se dijo y hay que refrendarlo, el Estado mexicano debe garantizar el ejercicio pleno de los derechos de sus habitantes, es una tarea que ha llevado décadas."
"Hay que poner en marcha todos los mecanismos, en este año en particular, que nos procuren las condiciones de seguridad pública, que es indispensable para salvaguardar el ejercicio del derecho a la representación política."
"Seguridad que es necesaria para que este proceso se lleve a cabo en condiciones de gobernabilidad, seguridad y paz social, porque la consolidación de la democracia como sistema de Gobierno y como forma de vida que garantiza el desarrollo integral de todos, requiere de mantener este esfuerzo."
"En esta tarea, la ciudadanía tiene un gran papel que desempeñar, las instituciones y los procesos electorales que se ha venido construyendo, gracias al esfuerzo de muchos demócratas mexicanos, deben ser cuidados y fortalecidos con la participación responsable de los ciudadanos de bien."
"Las instituciones y los mecanismos democráticos, son de los ciudadanos, por ello es necesario propiciar que todos los mexicanos elijan, en plena libertad y seguridad a sus autoridades, quienes habrán de servirles en la atención de sus necesidades y demandas."
* Ife aportará mapa de riesgo
Como parte del convenio firmado con la Segob, el IFE deberá aportarle el mapa de zonas de riesgo, a más tardar durante el mes de febrero próximo y de acuerdo a la experiencia acumulada en elecciones pasadas.
Se trata de organizar y garantizar la seguridad, tanto de capacitadores, como de funcionarios de casilla, el día de la votación, pero además, se espera que la protección se amplíe a todos los candidatos a cargos de elección popular.
Ya que en la legislación electoral actual, solamente pueden solicitar seguridad los candidatos a la Presidencia de la República, pidiéndola al IFE, que a su vez la requerirá a las autoridades federales y estatales.
Sin embargo, se dijo, dadas las condiciones de violencia e inseguridad en algunas zonas del país, la protección debe otorgarse también a todos aquellos que pudieran estar en riesgo.
Por ello a más tardar, en el mes de febrero, deberá estar lista la parte del convenio que se refiere a la protección de candidatos, de capacitadores y funcionarios de casilla, con base en el mapa de zonas de riesgo que entregará a la Segob, el IFE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario