jueves, 6 de octubre de 2011

Impulsan genéricos para cáncer y diabetes


DIARIO.COM.MX


Distrito Federal— La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció la liberación de los registros de tres sustancias para tratar diabetes, colesterol alto y algunos tipos de cáncer.

Hasta hace unos meses, estas sustancias sólo podían ser comercializadas por los laboratorios que las desarrollaron, pero al vencer la patente, ya se pueden vender libremente, lo que según la Cofepris permitirá ahorros millonarios tanto para el sector salud como para los propios consumidores.

En conferencia de prensa, el titular de Cofepris, Mikel Arriola, dijo que estos fármacos serán comercializados en 19 diferentes presentaciones o marcas, todas ellas en su forma genérica.

“Estas tres sustancias son las alternativas más innovadoras para curar estos padecimientos”, dijo Arriola.

Las sustancias liberadas son la atorvastatina, utilizada para disminuir niveles de colesterol en la sangre y en la prevención de enfermedades cardiovasculares; la gemcitabina, para el tratamiento del cáncer de páncreas y pulmón; y la pioglitazona, para atender a pacientes con diabetes tipo II.

Según el funcionario, con la liberación de estos medicamentos tanto el sector salud como el sector privado tendrán ahorros importantes en sus gastos en medicamentos y podrán así atender a más pacientes.

“El costo por tratamiento donde se utilizan dichas sustancias es considerable, por ejemplo, un tratamiento de oncología cuesta 188 mil pesos anuales y uno de endocrinología (para atender a pacientes diabéticos) 72 mil pesos anuales.

“Con los ahorros se podrán atender a alrededor de 4 mil 500 pacientes adicionales en tratamientos oncológicos y 32 mil 300 en tratamientos de endocrinología”, destacó.

Tan sólo en 2009, el sector público de salud erogó 644 millones de pesos en la compra de estas tres sustancias, mientras que el sector privado gastó 684 millones, para conformar un monto total de mil 328 millones de pesos.

La Cofepris estima que la liberación de estas sustancias permitirá ahorrar 648 millones anuales tanto al sector público como al privado, principalmente con la atorvastatina, por la que se gastan 385 millones.

En la presentación, el Secretario de Salud, Salomón Chertorivski, destacó la importancia del anuncio al recordar que la diabetes es la primera causa de muerte en el País, con 70 mil fallecimientos y 400 mil nuevos casos cada año.

Mientras que el colesterol elevado es responsable de 18 por ciento de las enfermedades cerebrovasculares y el 56 por ciento de las cardiopatías isquémicas a nivel mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario