
CIUDAD DE MÉXICO, México, jun. 10, 2009.- Las dirigencias de siete de los ocho partidos políticos, así como sus candidatos a diputados federales y a gobernadores, suscribieron diez compromisos en materia de seguridad que les presentó la organización México Unido contra la Delincuencia.
"La propuesta que presenta México Unido contra la Delincuencia surge de las inquietudes y demandas de los ciudadanos en cuatro vertientes, prevención del delito procuración de justicia, administración de justicia y readaptación social", declaró Ana Franco, presidenta de México Unidos contra la Delincuencia.
El PRD advirtió que suscribía estos compromisos debido a la falla de la estrategia de los gobiernos federal y estatal en el combate contra el crimen organizado.
"Y es evidente el fracaso porque la estrategia contra la inseguridad no se aplica como debe de ser, una estrategia del estado mexicano, no sólo una estrategia del gobierno, no sólo de una parte del gobierno, no del gobierno federal aparte de los gobiernos estatales.", declaró Jesús Ortega, presidente nacional perredista.
En su turno, el líder nacional del PAN, Germán Martínez, rechazó estas declaraciones, e hizo una aclaración
"Respaldamos de manera contundente, sin titubeos, la lucha que está realizando en contra de la delincuencia el presidente Felipe Calderón, para nosotros no hay otra ruta, es la ruta del combate decidido y valiente frente a la delincuencia, no hay atajos de negociación y de pacto con los criminales, Acción Nacional no pacta, no ha pactado y no pactará con delincuentes ni con narcotraficantes".
La dirigente del PRI dijo que México enfrenta una nueva anatomía de la inseguridad pública, pero advirtió.
"Nadie, ningún partido político, ningún mexicano de buena fe puede estar de acuerdo con que se vote por el crimen o en favor del crimen, nadie puede manipular el miedo por razones electorales, nadie, hay que mover a la sociedad por las razones positivas, hay que recuperar la capacidad de movilizar al país creyendo en que los mexicanos podemos vencer el miedo y por eso participamos con mucho gusto en esta convocatoria."
Entre los 10 compromisos firmados también por líderes de los partidos Verde Ecologista, Convergencia, Nueva Alianza y Socialdemócrata, a excepción del Partido del Trabajo, destacan la propuesta de transformar a la PGR para acabar con la impunidad e ineficiencia en la institución.
Una reestructuración del sistema de readaptación social para hacer oligatorio el trabajo dentro de las cárceles, así como la creación de un mapa delictivo que permita generar acciones de prevención del delito.
"La propuesta que presenta México Unido contra la Delincuencia surge de las inquietudes y demandas de los ciudadanos en cuatro vertientes, prevención del delito procuración de justicia, administración de justicia y readaptación social", declaró Ana Franco, presidenta de México Unidos contra la Delincuencia.
El PRD advirtió que suscribía estos compromisos debido a la falla de la estrategia de los gobiernos federal y estatal en el combate contra el crimen organizado.
"Y es evidente el fracaso porque la estrategia contra la inseguridad no se aplica como debe de ser, una estrategia del estado mexicano, no sólo una estrategia del gobierno, no sólo de una parte del gobierno, no del gobierno federal aparte de los gobiernos estatales.", declaró Jesús Ortega, presidente nacional perredista.
En su turno, el líder nacional del PAN, Germán Martínez, rechazó estas declaraciones, e hizo una aclaración
"Respaldamos de manera contundente, sin titubeos, la lucha que está realizando en contra de la delincuencia el presidente Felipe Calderón, para nosotros no hay otra ruta, es la ruta del combate decidido y valiente frente a la delincuencia, no hay atajos de negociación y de pacto con los criminales, Acción Nacional no pacta, no ha pactado y no pactará con delincuentes ni con narcotraficantes".
La dirigente del PRI dijo que México enfrenta una nueva anatomía de la inseguridad pública, pero advirtió.
"Nadie, ningún partido político, ningún mexicano de buena fe puede estar de acuerdo con que se vote por el crimen o en favor del crimen, nadie puede manipular el miedo por razones electorales, nadie, hay que mover a la sociedad por las razones positivas, hay que recuperar la capacidad de movilizar al país creyendo en que los mexicanos podemos vencer el miedo y por eso participamos con mucho gusto en esta convocatoria."
Entre los 10 compromisos firmados también por líderes de los partidos Verde Ecologista, Convergencia, Nueva Alianza y Socialdemócrata, a excepción del Partido del Trabajo, destacan la propuesta de transformar a la PGR para acabar con la impunidad e ineficiencia en la institución.
Una reestructuración del sistema de readaptación social para hacer oligatorio el trabajo dentro de las cárceles, así como la creación de un mapa delictivo que permita generar acciones de prevención del delito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario