
CIUDAD DE MÉXICO, México, jun. 8, 2009.- Ante sus deudas que superan los 500 millones de pesos por uso de servicios aéreos, Aviacsa busca esquemas de financiamiento que le permitan subsanar sus problemas financieros.
Luego de la suspensión de operaciones que vivió la aerolínea por determinación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el director general de Aviacsa, Eduardo Morales, dijo que buscará a las autoridades de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), organismo al que le adeuda 210 millones de pesos.
"Estoy tratando de arreglar un convenio con el SAT (Servicio de Administración Tributaria) para salir del problema con Seneam (...), busco pagarlo en parcialidades, y terminando con esto yo creo que lo demás sale con el flujo de la empresa fácilmente", sostuvo en entrevista.
En el caso de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), el directivo aclaró que se mantiene el convenio que se suscribió desde octubre de 2008, para poder liquidar los 255 millones de pesos que debe en aproximadamente dos años.
Recordó que desde entonces, cada martes Aviacsa cubre a esta entidad un pago de 28 millones de pesos, correspondientes al suministro de combustible para sus 25 aeronaves, en los términos estrictos del contrato mercantil que tiene firmado.
Esta situación le permitió acumular 120 millones de pesos, cantidad que conforme al acuerdo con ASA fue entregada como pago adelantado sobre su deuda total de 255 millones de pesos por combustible.
"Llegamos a un convenio de pago, donde dimos 120 millones de entrada que se habían acumulado de los pagos semanales, ya que consumía sólo 17 millones de pesos. Del resto se fue haciendo una alcancía hasta tener la cantidad mencionada, lo agarra (ASA) de pago inicial y me firma un convenio por el resto y con eso arregle el problema", precisó.
Aunque, Eduardo Morales omitió la cantidad que debe por la Tarifa por Uso de Aeropuerto (TUA) a las terminales aéreas del país, especificó que en la mayoría va al corriente, lo que no sucede con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
"Aquí, sí voy un poco desfasado y ya estoy tratando de ponerme al corriente, ya que las cantidades son más pequeñas y esas salen con el flujo de la empresa", aseguró.
Autoridades del aeropuerto capitalino comentaron que la deuda de Aviacsa supera los 30 millones de pesos, y corresponde a la falta de pago por aterrizajes, pasillos, plataformas, mostradores, hangares, abordaje y desabordaje de los pasajeros, entre otros.
La semana pasada, la SCT impuso suspensión de operaciones a Aviacsa por riesgos a la aviación y peligro a la seguridad de sus usuarios, tras las anomalías que la Dirección General de Aeronáutica Civil encontró en 25 de sus aeronaves, sin embargo, la compañía logró un amparo con lo que reanudó sus servicios.
Luego de la suspensión de operaciones que vivió la aerolínea por determinación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el director general de Aviacsa, Eduardo Morales, dijo que buscará a las autoridades de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), organismo al que le adeuda 210 millones de pesos.
"Estoy tratando de arreglar un convenio con el SAT (Servicio de Administración Tributaria) para salir del problema con Seneam (...), busco pagarlo en parcialidades, y terminando con esto yo creo que lo demás sale con el flujo de la empresa fácilmente", sostuvo en entrevista.
En el caso de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), el directivo aclaró que se mantiene el convenio que se suscribió desde octubre de 2008, para poder liquidar los 255 millones de pesos que debe en aproximadamente dos años.
Recordó que desde entonces, cada martes Aviacsa cubre a esta entidad un pago de 28 millones de pesos, correspondientes al suministro de combustible para sus 25 aeronaves, en los términos estrictos del contrato mercantil que tiene firmado.
Esta situación le permitió acumular 120 millones de pesos, cantidad que conforme al acuerdo con ASA fue entregada como pago adelantado sobre su deuda total de 255 millones de pesos por combustible.
"Llegamos a un convenio de pago, donde dimos 120 millones de entrada que se habían acumulado de los pagos semanales, ya que consumía sólo 17 millones de pesos. Del resto se fue haciendo una alcancía hasta tener la cantidad mencionada, lo agarra (ASA) de pago inicial y me firma un convenio por el resto y con eso arregle el problema", precisó.
Aunque, Eduardo Morales omitió la cantidad que debe por la Tarifa por Uso de Aeropuerto (TUA) a las terminales aéreas del país, especificó que en la mayoría va al corriente, lo que no sucede con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
"Aquí, sí voy un poco desfasado y ya estoy tratando de ponerme al corriente, ya que las cantidades son más pequeñas y esas salen con el flujo de la empresa", aseguró.
Autoridades del aeropuerto capitalino comentaron que la deuda de Aviacsa supera los 30 millones de pesos, y corresponde a la falta de pago por aterrizajes, pasillos, plataformas, mostradores, hangares, abordaje y desabordaje de los pasajeros, entre otros.
La semana pasada, la SCT impuso suspensión de operaciones a Aviacsa por riesgos a la aviación y peligro a la seguridad de sus usuarios, tras las anomalías que la Dirección General de Aeronáutica Civil encontró en 25 de sus aeronaves, sin embargo, la compañía logró un amparo con lo que reanudó sus servicios.
la verdad estoy muy preocupada por que bastante gente tiene acudir a citas importantes o eventos que no volverana a ocurris y se los pierde uno por este tipo de cosas las cuales nunca cuenta con que pasen,..ojala restablescan lo mas pronto posible los vuelos y que cuando valla a pasar algo así, avisen con tiempo algun comunicado,..lo hacen cuando ya compro uno los boletos y aveces los compramos con mucho esfuerzo como para perder el dinero o el viaje,..ojala este comentario sirva de algo.
ResponderEliminarATTE,.lorena gallegos luna.